MARÍA AYETE GIL
Maria Ayete Gil es doctora internacional en Literatura Española por la Universidad de Salamanca y autora del ensayo Ideología, poder y cuerpo: la novela política contemporánea (Bellaterra, 2023). Actualmente, es investigadora posdoctoral Juan de la Cierva en la Universidad de Alcalá, donde estudia las representaciones de la ruralidad en la narrativa española reciente desde una perspectiva política e ideológica. En el pasado, ha sido personal investigador posdoctoral en la Université catholique de Louvain (Bélgica), docente de grado y de máster en las Universidades de Salamanca, Burgos, Castellón y La Rioja, así como en la University of Wisconsin-Milwaukee, y personal investigador invitado en las Universidades de Lund, Adam Mickiewicz de Poznan y Humboldt de Berlín.
FERNANDA BUSTAMANTE ESCALONA
Fernanda Bustamante Escalona es profesora de Literatura española e Hispanoamericana en la Universidad de Alcalá. Es doctora en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada (UAB); Máster en Estudios Latinoamericanos (UB) y Licenciada en Letras Hispanoamericanas (Pontificia Universidad Católica de Chile). Ha sido profesora en la Universitat Autònoma de Barcelona, Leiden Universiteit, Universidad Iberoamericana , Universitá La Sapienza di Roma y Università della Calabria. Sus líneas de investigación, con un enfoque interdisciplinar y latinoamericanista, contemplan los estudios de género, pos/decoloniales, estudios en torno a las violencias y la memoria, tanto en objetos literarios y culturales, particularmente centrados en el estudio de las estéticas y poéticas de las narradoras latinoamericanas contemporáneas; la narrativa y cultura reciente del Caribe insular hispano y continental; y en las redes intelectuales y literarias transatlánticas entre España y Latinoamérica. Es autora de A ritmo desenfadado. Narrativa dominicana del nuevo milenio (2014), editora de Rita Indiana. Archivos (2017). También realizó la edición comentada El asmático insigne, monstruo de Trocadero. José Lezama Lima y José Agustín Goytisolo. Correspondencia y otros textos (2017), y es co-editora de Éste que ves, engaño colorido... literatura, cultura y sujetos alternos en América Latina (2012), Escribir otra isla. República Dominicana en su literatura (2021) y Constelaciones. Nuevo reparto de las voces en la narrativa de autoras latinoamericanas del siglo XXI (2024). Es codirectora de Mitologías hoy. Revista de pensamiento, crítica y estudios literarios latinoamericanos, miembro del equipo editorial de Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos; y co-directora de la colección Señales de Icaria editorial. Actualmente es co-investigadora del proyecto “Carto(corpo)grafías: narradoras hispanoamericanas del siglo XXI” (Fondecyt-Chile Regular 1180522) y miembro de GILCO (Grupo de Investigación en Literatura Contemporánea).
ANA CASAS JANICES
Ana Casas Janices es profesora titular de Literatura Española de la Universidad de Alcalá. Especialista en narrativa española contemporánea, es autora, entre otros, de las monografías El cuento español en la posguerra. Presencia del relato breve en las revistas literarias (2007) y Voces de lo fantástico en la narrativa española contemporánea (con David Roas, 2016), las ediciones científicas La autoficción. Reflexiones teóricas (2012), El yo fabulado. Nuevas aproximaciones críticas a la autoficción (2014) y El autor a escena. Intermedialidad y autoficción (2017). Pertenece al GEF (Grupo de Estudios sobre lo Fantástico, de la Universidad Autónoma de Barcelona) y a GILCO (Grupo de investigación en Literatura contemporánea, de la Universidad de Alcalá). Dirige Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos.
ENRIQUE DEL REY CABERO
Enrique del Rey Cabero es profesor de Literatura Española en la Universidad de Alcalá. Es doctor por la Universidad de Granada y ha llevado a cabo su actividad docente e investigadora en universidades como La Trobe University; University of Oxford; University of Exeter; City, University of London y Université Bordeaux Montaigne. Es autor de (Des)montando el libro. Del cómic multilineal al comic objeto (Universidad de León, 2021; Mejor Monografía en Artes y Humanidades en la XXV edición de Premios Nacionales de Edición Universitaria), coautor de How to Study Comics & Graphic Novels. A Graphic Introduction to Comics Studies (TORCH, University of Oxford, 2021), obra que se está traduciendo en la actualidad a once idiomas, y coeditor de la antología Dúplex. Cómic y poesía (Ediciones Marmotilla/Alas Ediciones, 2020) y Creadoras de monstruos. Lo fantástico en la obra de las autoras españolas actuales (cine, TV y cómic) (Shangrila, 2023). Es miembro del grupo de investigación GILCO y de la Cátedra ECC-UAH de Investigación y Cultura del Cómic, y forma parte del comité editorial de CuCo. Cuadernos de Cómic y Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos. Su investigación se centra en torno a las narrativas gráficas en diversos ámbitos (teoría del cómic, cómic experimental, estudios autoriales, cómic fantástico) y la literatura del siglo XX y contemporánea, particularmente las relaciones ente música y literatura.
Mª VAL GAGO SALDAÑA
M.ª Val Gago Saldaña se licenció en Filología Clásica en la Universidad Complutense y se doctoró en la Universidad de Alcalá, donde es profesora del área de Filología latina. Sus líneas de enseñanza e investigación van desde la Epigrafía y la Sintaxis latina hasta la Mitología grecorromana y el Teatro antiguo y renacentista. En la actualidad participa en dos proyectos de investigación: uno sobre la Epigrafía funeraria de Mérida (“Nueva edición de CIL II: Conventus Emeritensis. 1.- Augusta Emerita. Tituli sepulcrales urbanos”, MINECO) y otro sobre Mitocrítica (“Actividades de investigación en Mitocrítica cultural”, CAM). Desde 2013 dirige los Encuentros Internacionales de Mitología de la UAH “Espacios míticos”, y forma parte del equipo docente del MOOC (Massive Open Online Course) “Mitología para emprendedores”, pionero en España en las plataforma MiriadaX y UnX, así como de los prestigiosos Cursos anuales “Grecia y Roma en los orígenes de Europa” de la Fundación Pastor de Estudios Clásicos.
FERNANDO LARRAZ
Fernando Larraz es profesor de Literatura española en la Universidad de Alcalá. Doctor en Literatura por la Universidad Autónoma de Madrid, trabajó como investigador y profesor en universidades de Alemania (Tübingen), Reino Unido (Birmingham) y España (Autónoma de Barcelona). Además, ha sido profesor visitante en varias universidades europeas y latinoamericanas. Su investigación se centra en la historia cultural del exilio republicano de 1939, la narrativa española contemporánea y la historia de la edición y la censura editorial. Es autor de numerosos artículos y de los libros El monopolio de la palabra. El exilio intelectual en la España franquista (2009), Una historia transatlántica del libro. Relaciones editoriales entre España y América Latina (1936-1950) (2010), Max Aub y la historia literaria (2014), Letricidio español. Novela y censura durante el franquismo (2014) y Editores y editoriales del exilio republicano de 1939 (2018). Ha codirigido las revistas Represura, sobre censura y represión cultural, y Puentes de Crítica Literaria y Cultural. Es miembro del Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL), de la Universidad Autónoma de Barcelona y del Grupo de Investigación en Literatura Contemporánea (GILCO), de la Universidad de Alcalá. Entre 2020 y 2022 disfruta de una beca de investigación de la Fundación Humboldt en la Universidad de Tübingen. Codirige junto con Diego Sánchez Santos el congreso bianual Franquismo y Literatura. Ortodoxias y Heterodoxias y la revista Campos. Revista de Literatura bajo el Franquismo, cuyo primer número aparecerá en 2023.
TERESA LÓPEZ-PELLISA
Teresa López Pellisa es profesora de literatura, directora del Laboratorio de Estudios del Futuro y subdirectora del Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinaoamericanos de la Universidad de Alcalá. Doctora en Humanidades por la Universidad Carlos III de Madrid. Ha realizado estancias de investigación en la Université de Genève, en la Universidad de Buenos Aires, en la Pontificia Universidad Católica de Perú y en The Graduate Center (Nueva York). Sus líneas de investigación se centran en la literatura de ciencia ficción, los estudios de género, la cibercultura y los estudios del futuro. Entre sus publicaciones cabe destacar Historia de la ciencia ficción latinoamericana vol. 1 y vol. 2 (junto a Silvia K. G. Ares, 2020 y 2021, Iberoamericana), Historia de la ciencia ficción en la cultura española (Iberoamericana, 2018), Patologías de la realidad virtual. Ciencia Ficción y Cibercultura (Fondo de Cultura Económica, 2015), y la co-edición de Ciberfeminismo: De Venus Matrix a Laboria Cubonik (junto a Remedios Zafra en Holobionte, 2019), Visiones de lo fantástico en la cultura española (1970-2012) (junto a David Roas en E.D.A. Libros, 2014) y Ensayos sobre ciencia ficción y literatura fantástica (junto a Fernando Ángel Moreno en Universidad Carlos III, 2009), además de las antologías Las otras. Antología de mujeres artificiales (Eolas, 2018), Poshumanas. Antología de escritoras españolas de ciencia ficción y Distópicas. Antología de escritoras españolas de ciencia ficción (junto a Lola Robles, Eolas, 2019), así como de la antología Insólitas. Narradoras de lo fantástico en Latinoamérica y España (junto a Ricard Ruiz en Páginas de Espuma, 2019), y Fantastic Short Stories by Women Authors from Spain and Latin America (junto a Patricia García, en University of Wales Press, 2019), además de varios artículos en revistas especializadas. Es miembro del Instituto de Cultura y Tecnología de la Universidad Carlos III de Madrid, del Consejo de Redacción de Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos y jefa de redacción de Brumal. Revista de Investigación sobre lo Fantástico.
RAÚL MOLINA
Doctor en Literatura por la Universitat de València, con la tesis Poesía española joven: un estudio del campo poético (2000-2019). Sus principales líneas de investigación son la poesía española contemporánea, la literatura fantástica y el estudio de las representaciones culturales y literarias de la ruralidad, temas sobre los que ha publicado artículos en revistas nacionales e internacionales y sobre los que ha impartido comunicaciones y conferencias en varias universidades. Es autor de la monografía ¿Un lugar sin lugar?: la poesía de Antonio Méndez Rubio (1988-2005) (Universidad de Extremadura, 2022), así como de las ediciones críticas El hombre y el trabajo, de Arturo Serrado Plaja (Guillermo Escolar, 2018), Rafael Azuar Carmen: Poesía reunida (IAC Juan Gil-Albert, 2022, junto a Manuel Valero Gómez), Raimundo Salas Mercadal: Poesía reunida (Universidad de Zaragoza, 2023, junto a Álvaro López Fernández), La lentitud de los bueyes. Memoria de la nieve, de Julio Llamazares (Cátedra, en prensa) y Entre dos fuegos, de Antonio Sánchez Barbudo (Guillermo Escolar, en prensa). Fue coordinador de los monográficos “Lecturas del desierto: nuevas propuestas poéticas en España” (Kamchatka. Revista de análisis cultural, 2018, junto a Ángela Martínez Fernández y Álvaro López Fernández), “Las coordenadas de la identidad en las producciones culturales hispánicas” (Diablotexto Digital, 2021, junto a Núria Lorente Queralt y María Morant Giner) y “Experimentación y rupturas en la poesía española del siglo XXI” (Tropelías, 2023, junto a Álvaro López Fernández). Ha sido miembro de los proyectos de investigación “Métodos de propaganda activa en la Guerra Civil. Parte II: estudio y edición de obras inéditas” (UCM, 2017-2020), “Parnaseo (Servidor Web de Literatura Española)” (UV, 2018-2021) y “Métodos de propaganda activa en la Guerra Civil. Parte III: la internacionalización del conflicto. Edición de obras inéditas” (UCM, 2021-2024). Asimismo, ha ejercido como docente de literatura, comunicación y didáctica en la Universitat de València y en la Universidad Internacional de Valencia, así como en los programas de IES Abroad-Madrid. En el ámbito internacional, cuenta con estancias de investigación en The University of Iowa, Université Cathlolique du Louvain y Université de Bourdeaux-Montaigne. Actualmente es investigador postdoctoral (CIAPOS 2023, Generalitat Valenciana) en la Universidad de Alcalá, donde desarrolla el proyecto “Narrativas y poéticas de la ruralidad en España: autoficción, espacio e ideología”.
PALOMA ORTÍZ-DE-URBINA
Paloma Ortiz-de-Urbina es profesora de Lengua y Literatura Alemanas en la Universidad de Alcalá desde 1997. Tras realizar estudios musicales en Madrid y Berlín (UdK), se licenció en Filología Alemana y se doctoró en Musicología, siendo Premio Extraordinario de Doctorado por la Universidad Complutense de Madrid (2003) con una Tesis sobre la Recepción de Richard Wagner en España a principios del siglo XX. Imparte docencia en Filología Alemana y en el Máster MELICU desde su creación. Su interés por los Estudios de Recepción le llevó a fundar en 2012 el Grupo RECEPTION. Dentro del grupo, ha dirigido varios proyectos de investigación sobre mitocrítica, centrando sus investigaciones en la relación entre música y literatura, la recepción musical, la mitología y la literatura comparada. Ha publicado numerosos libros y artículos que giran en torno a la recepción de Richard Wagner, tanto en lo que respecta a su huella en el arte de los siglos XX y XXI (especialmente en la literatura), como en lo relativo a la interpretación wagneriana de los mitos nórdicos y la recepción de estos en el arte literario y audiovisual actual, así como la recepción de su obra en España a través de la traducción (siendo la más reciente, Recepción de Richard Wagner y Vanguardia en las Artes Españolas. Mitos y Materialidades, ed. con T. Macsotay, Dykinson 2024). Ha publicado también numerosos libros relativos a Arnold Schönberg y Roberto Gerhard (Schönberg y Gerhard. Correspondencia, Akal Música, 2024).
GEORG PICHLER
Georg Pichler es profesor titular de Lengua y Literatura Alemanas de la Universidad de Alcalá desde el año 2000. Sus investigaciones se centran en la literatura en lengua alemana y en literatura española, en la historia y literatura del exilio del siglo XX, la Guerra Civil española, las relaciones culturales entre los países germanos y España, así como en diferentes aspectos de la memoria social en ambos espacios culturales. Traductor de prosa, teatro y poesía y comisario de exposiciones. Sus últimos libros publicados son Gegenwart der Vergangenheit. Die Kontroverse um Bürgerkrieg und Diktatur in Spanien (2013); Camaradas. Österreicherinnen und Österreicher im Spanischen Bürgerkrieg 1936–1939, ed. con Heimo Halbrainer (2017); edición de la novela Telefónica de Ilsa Barea-Kulcsar (Xixón 2019; Viena 2019); (ed.): Inseln als literarischer und kultureller Raum. Utopien, Dystopien, Narrative der Reise (2023).
DAVID ROAS
David Roas es catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad Autónoma de Barcelona y en la Universidad de Alcalá. Es también el director del Grupo de Estudios sobre lo Fantástico (GEF) y Brumal. Revista de Investigación sobre lo Fantástico. Especialista en lo fantástico, entre sus ensayos cabe destacar: Teorías de lo fantástico (2001), Hoffmann en España. Recepción e influencias (2002), La sombra del cuervo. Edgar Allan Poe y la literatura fantástica española del siglo XIX (2011), Tras los límites de lo real. Una definición de lo fantástico (2011), Voces de lo fantástico en la narrativa española contemporánea (2016, en colaboración con Ana Casas), Historia de lo fantástico en la cultura española contemporánea (1900-2015) (2017), De la maravilla al horror. Los orígenes de lo fantástico en la cultura española (2021), Cronologías alteradas. Lo fantástico y la transgresión del tiempo (2022), e Historia de lo fantástico en las narrativas latinoamericanas I (1830-1940) (2023). Entre sus libros de cuentos cabe mencionar Distorsiones (2010; VIII Premio Setenil al mejor libro español de cuentos del año), Bienvenidos a Incaland® (2014), Invasión (2018) y Niños (2022). También ha publicado las novelas Celuloide sangriento (1996) y La estrategia del koala (2013).
SERGIO SANTIAGO ROMERO
Sergio Santiago Romero es profesor de Literatura española en la Universidad de Alcalá. Doctor en Estudios Teatrales por la Universidad Complutense de Madrid con Mención Internacional (sobresaliente cum laude). Graduado en español (lengua y literatura) con máster en estudios literarios por la misma universidad, fue Premio Extraordinario de Grado, Premio Nacional de Fin de Carrera y Premio Extraordinario de Doctorado. Ha sido profesor en el máster de Estudios Avanzados de Teatro de la UNIR, investigador FPU en el departamento de Literaturas Hispánicas y Bibliografía de la Universidad Complutense e investigador Juan de la Cierva en la Universidad Carlos III de Madrid. Editor de los Cantos del ofrecimiento, de Juan Panero y coeditor del Teatro Completo de García Lorca (Verbum, 2019) y de las Farsas y esperpentos de Valle-Inclán (Verbum, 2021), posee diversas publicaciones en las que ha estudiado la influencia de Nietzsche en el teatro y la poesía españolas del siglo XX. Ha realizado estancias de investigación en la Universidad de Buenos Aires (Instituto de Artes del Espectáculo) y en la Università degli Studi Roma Tre. Ha sido invitado como profesor visitante a la Universidad Carolina de Praga, la Universidad de Viena, La Sapienza, la universidad Eotvos Loránd de Budapest, la Universidad Nacional y Kapodistríaca de Atenas, la Universidad de Copenhague y la Universidad Humboldt de Berlín.
CRISTINA SOMOLINOS
Cristina Somolinos Molina es profesora de Literatura Española en la Universidad de Alcalá. Es doctora en Estudios Literarios por la misma universidad, con una tesis acerca de las representaciones de las trabajadoras en la narrativa española contemporánea. Anteriormente ha desarrollado su labor docente e investigadora en la Universitat de València, Universidade Nova de Lisboa, Université Bordeaux-Montaigne y Università degli Studi di Bergamo. Sus líneas de investigación se centran en el análisis de los procesos sociales contemporáneos desde una perspectiva de género, con especial atención a las dinámicas sociolaborales de las mujeres y su representación en la literatura contemporánea. También investiga acerca de los procesos represivos y su articulación literaria en el contexto ibérico del siglo XX. Es autora de la monografía Rojas las manos. Mujeres trabajadoras en la narrativa española contemporánea (2022, Comares), editora de Narrar la grieta. Isaac Rosa y los imaginarios emancipadores en la España actual (2023, Iberoamericana) y coeditora de los volúmenes colectivos Letras en el páramo: resistencias, posibilismos y heterodoxias en la literatura bajo el franquismo (2024, Iberoamericana/Vervuert, con Cristina Suárez Toledano), La rendija que queda. En torno a la narrativa de Sara Mesa (2024, Comares, con Amélie Florenchie e Isabelle Touton), así como de “Las mujeres que cosían y los hombres que fumaban”: voces de mujeres trabajadoras en la España contemporánea (2021, Ediciones de la Universidad de Málaga, con Rocío Negrete Peña).
|
|
DOCENTES DE OTROS CURSOS ACADÉMICOS:
RAQUEL FERNÁNDEZ MENÉNDEZ
Raquel Fernández Menéndez es investigadora postdoctoral Juan de la Cierva-Formación en la Universidad de Alcalá. Con anterioridad, desarrolló su tesis doctoral en el programa oficial en Género y Diversidad de la Universidad de Oviedo con el apoyo de un contrato Severo Ochoa del Gobierno del Principado de Asturias, y llevó a cabo estancias de investigación en la University of Oxford, la Université Sorbonne Nouvelle, el CCHS-CSIC y la Universidad de Utrecht, donde, además, trabajó como docente. Sus líneas de investigación se centran en las relaciones entre ética y literatura, las representaciones de la autoría y el género, el estudio de los procesos de canonicidad y la historia del pensamiento literario feminista en España. En la etapa posdoctoral, recibió asimismo una ayuda de la fundación Alexander von Humboldt que desarrolló en la Universität Passau.
PILAR G. ALMANSA
Pilar G. Almansa es investigadora postdoctoral en la Universidad de Alcalá dentro del Programa Margarita Salas. Doctora en Estudios Teatrales por la Universidad Complutense de Madrid con una tesis sobre tecnologías interactivas aplicadas a las artes escénicas y licenciada en Dirección de Escena y Dramaturgia por la RESAD y en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. MA en devised theatre (Advanced Theatre Practice) por Central School of Speech and Drama, de Londres, y especializada en community theatre por Hackney Community College, también de Londres. Directora de teatro, productora, dramaturga y docente, es miembro fundador de CríaCuervos y La Pitbull. Cuenta en su haber con más de veinte montajes estrenados de enorme variedad temática y formal. También es pionera en el uso de tecnologías interactivas en teatro. Entre sus reconocimientos individuales, destacan la doble candidatura a autoría revelación en los Max 2019 ('Mauthausen' y 'Cama'), el Premio de Periodismo Cultural Paco Rabal, el primer premio del III Certamen de Nuevas Dramaturgias Lanau Escénica y la Beca de Dramaturgia 2019 de Teatro Kamikaze. Entre los reconocimientos a sus montajes, destacan el Premio del Público en el Festival Toledo Escena Abierta por 'El buen hijo'; y por ‘Mauthausen, la voz de mi abuelo’, el Premio a Mejor Espectáculo de Sala de la Feria de Ciudad Rodrigo 2019, Mejor Espectáculo y Mejor Texto en el Festival TOC, mejor dirección y mejor actriz en el Festival Nacional de Teatro Vegas Bajas, el Primer Premio del jurado y Premio del Público en Escènia Foios, y doble candidatura a espectáculo revelación (2019 y 2020).
PATRICIA GARCÍA GARCÍA
Patricia García es investigadora Ramón y Cajal en la Universidad de Alcalá con un proyecto sobre espacialidad urbana feminista en la literatura contemporánea. Anteriormente ha sido profesora titular de Literatura comparada en la Universidad de Nottingham (Reino Unido) y ha impartido clases de literatura hispánica contemporánea y comparada en Trinity College Dublin y en Dublin City University (Irlanda). Sus líneas de investigación se centran en el estudio del espacio en literatura y en la historia comparada de lo fantástico. Es autora, entre otros, de las monografías The Urban Fantastic in Nineteenth-Century European Literature: City Fissures (Palgrave, 2021) y Space and the Postmodern Fantastic in Contemporary Literature: The Architectural Void (Routledge, 2015). Ha fundado y coordina la red Fringe Urban Narratives, dedicada a los estudios de los márgenes urbanos. En 2017 coordinó el proyecto Gender and the Hispanic Fantastic, financiado por la British Academy y en 2018-2019 formó parte del equipo investigador del Helsinki Collegium for Advanced Studies con un contrato EURIAS (Marie Sklodowska Curie Actions - FP7). Forma parte del Grupo de Estudios de lo Fantástico (Universidad Autónoma de Barcelona), del Grupo de Estudios Literarios y Comparados de lo Insólito y Perspectivas de Género (Universidad de León), del Comité Editorial de Brumal: Revista de Investigación sobre lo Fantástico y de los Comités Ejecutivos de la European Society for Comparative Literature y ALUS: Association for Literary Urban Studies, así como del Grupo de Investigación en Literatura Contemporánea (GILCO), de la Universidad de Alcalá.
NIEVES RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ
Nieves Rodríguez Rodríguez es investigadora posdoctoral dentro del programa Margarita Salas. Es Licenciada en Dramaturgia por la RESAD, Máster en Escritura Creativa por la Universidad Complutense de Madrid y doctora por esa misma universidad con una tesis sobre el lenguaje del delirio en María Zambrano y su aplicación a la escritura dramática. Sus líneas de investigación se centran en el pensamiento zambraniano, en la literatura del exilio republicano español y en el teatro y la escritura creativa como fuentes de conocimiento. Ha sido coordinadora de los proyectos de investigación escénica «El exilio de 1939 en el Norte de África» y «Resistencias: la defensa en la sombra de las libertades y derechos democráticos (1936-1975)» de Teatro contra el olvido y que han recibido la Subvención del Ministerio de la Presidencia, relaciones con las Cortes y Memoria Democrática (2020-2022). Ha editado los libros Pasajes del exilio (Primer Acto, 2021) y Un canto a María Zambrano (Ediciones Antígona, Colección Crítica, 2016). Es miembro del Consejo de Redacción de la Revista de Investigación en Artes Escénicas Don Galán, del CDAEM (Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música).
AINA PÉREZ FONTDEVILA
Aina Pérez Fontdevila es investigadora Juan de la Cierva en la Universidad de Alcalá. Es doctora en Teoría de la Literatura y Literatura comparada por la Universidad Autónoma de Barcelona. En la actualidad es miembro del grupo de investigación Cuerpo y Textualidad (UAB) y del Grupo de Investigación en Literatura Contempránea (GILCO). Es autora, entre otros, de los volúmenes colectivos El cuerpo en mente (EdiUOC, 2011) y A flor de text. Representacions de la corporeïtat als llenguatges artístics (EdiUOC, 2011), y ha coeditado los readers Los papeles del autor/a. Marcos teóricos sobre la autoría literaria (Arco Libros, 2016), Qué es una autora. Encrucijadas entre género y autoría (Icaria, 2019) y Autorías encarnadas (Visor, en prensa). Es miembro del equipo editorial de Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos.