MIEMBROS
PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ
Maria Ayete Gil
|
Investigadora postdoctoral de la Universidad de Alcalá dentro del programa Juan de la Cierva. Es doctora en Literatura española por la Universidad de Salamanca. Sus intereses giran en torno a la intersección de la literatura con la política, la crítica de la ideología y la sociología de la literatura. Es autora de Ideología, poder y cuerpo. La novela política contemporánea (Bellatera, 2023) y ha sido docente en la University of Wisconsin-Milwaukee, la Universidad de Jaume I, la Universidad de Burgos, la Universidad de Salamanca y la UNIR. Además, ha sido investigadora posdoctoral en la Université catholique de Louvain y ha realizado estancias de investigación en universidades de Francia, Alemania y Polonia.
|
Lola Burgos Ballester
|
Graduada en Estudios Hispánicos por la Universidad de Alcalá, ha sido beneficiaria de becas de Colaboración y de Iniciación en la Actividad Investigadora. Actualmente, es investigadora predoctoral FPU. Realiza su tesis doctoral sobre las estéticas del realismo en los debates y en la narrativa del exilio. Prepara, junto con Fernando Larraz, una edición de los artículos de Corpus Barga. Es miembro del Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL) y del comité de organización del Congreso Internacional de Literatura y Franquismo: Ortodoxias y Heterodoxias y colaboró con el grupo CIL II (Corpus Inscriptionum Latinarum, vol. II).
|
Elena Cano
|
Profesora de Literatura española en la Universidad de Alcalá. Hasta noviembre de 2024 fue investigadora postdoctoral dentro del programa Margarita Salas. Es Máster en Creación Cultural y Máster en Teoría y Crítica de la Cultura por la Universidad Carlos III y doctora en Humanidades por esa misma universidad con una tesis sobre la obra de Juan Mayorga. Es autora de varios trabajos sobre las relación entre teatro y filosofía en diversas publicaciones de prestigio, como el Bulletin of Spanish Studies, Estreno y Anagnórisis. Es autora de la monografía Juan Mayorga: hacia una filosofía del teatro (Peter Lang, 2024).
|
Ana
Casas Janices |
Profesora titular de Literatura Española de la Universidad de Alcalá. Especialista en narrativa española contemporánea, es autora, entre otros, de las monografías El cuento español en la posguerra. Presencia del relato breve en las revistas literarias (2007) y Voces de lo fantástico en la narrativa española contemporánea (con David Roas, 2016), las ediciones científicas La autoficción. Reflexiones teóricas (2012), El yo fabulado. Nuevas aproximaciones críticas a la autoficción (2014) y El autor a escena. Intermedialidad y autoficción (2017). Pertenece al GEF (Grupo de Estudios sobre lo Fantástico, de la Universidad Autónoma de Barcelona) y a GILCO (Grupo de investigación en Literatura contemporánea, de la Universidad de Alcalá). Dirige Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos.
|
Anna Cristóbal Lecina
|
Graduada en Estudios Literarios y máster en Estudios de Género, Mujer y Ciudadanía en la Universidad de Barcelona. Su tesis de máster se centró en el análisis de la enfermedad crónica en la obra de Marta Dillon y Lina Meruane desde una perspectiva feminista y a partir de los estudios queer y crip. Con esta investigación, ha participado en diferentes congresos y seminarios. Ha trabajado como docente de lengua y literatura en Italia y en diferentes institutos de su ciudad natal y ha sido profesora asociada en el grado en Estudios Socioculturales de Género de la Universidad Autónoma de Barcelona. A partir del curso 2023-24, ejerce como docente de lengua, cultura y literatura catalanas en la Universidad de Alcalá dentro del programa de lectorados del
Institut Ramon Llull. |
Enrique
del Rey Cabero |
Profesor de Literatura española en la Universidad de Alcalá. Es doctor por la Universidad de Granada y ha llevado a cabo su actividad docente e investigadora en universidades como La Trobe University; University of Oxford; University of Exeter; City, University of London y Université Bordeaux Montaigne. Es autor de (Des)montando el libro. Del cómic multilineal al comic objeto (Universidad de León, 2021; Mejor Monografía en Artes y Humanidades en la XXV edición de Premios Nacionales de Edición Universitaria), coautor de How to Study Comics & Graphic Novels. A Graphic Introduction to Comics Studies (University of Oxford, 2021), obra que se está traduciendo en la actualidad a once idiomas, y coeditor de la antología Dúplex. Cómic y poesía (Ediciones Marmotilla/Alas Ediciones, 2020) y Creadoras de monstruos. Lo fantástico en la obra de las autoras españolas actuales (cine, TV y cómic) (Shangrila, 2023). Es miembro de la Cátedra ECC-UAH de Investigación y Cultura del Cómic. Su investigación se centra en torno a las narrativas gráficas en diversos ámbitos y la literatura del siglo XX y contemporánea, particularmente las relaciones ente música y literatura.
|
Patricia
García García |
Investigadora Ramón y Cajal en la Universidad de Alcalá con un proyecto sobre espacialidad urbana feminista en la literatura contemporánea. Anteriormente ha sido profesora titular de Literatura Comparada en la Universidad de Nottingham (Reino Unido) y ha impartido clases de literatura hispánica contemporánea y comparada en Trinity College Dublin y en Dublin City University (Irlanda). Sus líneas de investigación se centran en el estudio del espacio en literatura y en la historia comparada de lo fantástico. Es autora, entre otros, de las monografías The Urban Fantastic in Nineteenth-Century European Literature: City Fissures (Palgrave, 2021) y Space and the Postmodern Fantastic in Contemporary Literature: The Architectural Void (Routledge, 2015). Ha fundado y coordina la red Fringe Urban Narratives, dedicada a los estudios de los márgenes urbanos. En 2017 coordinó el proyecto Gender and the Hispanic Fantastic, financiado por la British Academy y en 2018-2019 formó parte del equipo investigador del Helsinki Collegium for Advanced Studies con un contrato EURIAS (Marie Sklodowska Curie Actions - FP7). Forma parte del Grupo de Estudios de lo Fantástico (Universidad Autónoma de Barcelona), del Grupo de Estudios Literarios y Comparados de lo Insólito y Perspectivas de Género (Universidad de León), del Comité Editorial de Brumal: Revista de Investigación sobre lo Fantástico y de los Comités Ejecutivos de la European Society for Comparative Literature y ALUS: Association for Literary Urban Studies.
|
Carlos
Guerreira Labrador |
Investigador predoctoral en formación en la Universidad de Alcalá. Es graduado en Lengua castellana y Literatura por la Universidad de Santiago de Compostela (USC). Ha realizado el Máster en Estudios Literarios y Culturales Hispánicos (MELICU) de la Universidad de Alcalá. Ha trabajado sobre narrativa histórica, mitos nacionales y violencia política en las obras de Ramón J. Sender. En la actualidad, realiza su tesis doctoral acerca de la narrativa histórica del exilio republicano de 1939 sobre la Edad Moderna. Ha sido beneficiario de una beca de colaboración en la Universidad de Santiago de Compostela (USC) donde recibió el reconocimiento de Premio Extraordinario Fin de Carrera. Actualmente, ha recibido un contrato FPI para continuar sus estudios en la Universidad de Alcalá (UAH) dirigido por el doctor Fernando Larraz.
|
Fernando Larraz
|
Profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Alcalá. Doctor en Literatura por la Universidad Autónoma de Madrid, trabajó en universidades de Alemania, Reino Unido y España y ha sido profesor visitante en varias universidades europeas y latinoamericanas. Su investigación se centra en la historia cultural del exilio republicano de 1939, la narrativa española contemporánea y la historia de la edición y la censura editorial. Dentro de estas líneas de investigación, es autor de numerosos artículos y de las monografías El monopolio de la palabra. El exilio intelectual en la España franquista (Madrid, 2009), Una historia transatlántica del libro. Relaciones editoriales entre España y América Latina (1936-1950) (Gijón, 2010), Max Aub y la historia literaria (Berlín, 2014), Letricidio español. Novela y censura durante el franquismo (Gijón, 2014) y Editores y editoriales del exilio republicano de 1939 (Sevilla, 2018). Ha coeditado la antología Los restos del naufragio. Relatos del exilio español (2016), junto con Javier Sánchez Zapatero, y la novela Cacereño (2019), junto con Cristina Suárez y María Álvarez Villalobos. Es miembro del Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL) de la Universidad Autónoma de Barcelona.
|
Teresa
López-Pellisa |
Profesora de Literatura hispanoamericana en la Universidad de Alcalá (Madrid). Doctora en Humanidades por la Universidad Carlos III de Madrid. Ha realizado estancias de investigación en universidades de Suiza, Argentina, Perú y Estados Unidos. Sus líneas de investigación se centran en la literatura de ciencia ficción, los estudios de género, la cibercultura y los estudios del futuro. Es autora de Historia de la ciencia ficción latinoamericana vol. 1 y vol. 2 (junto a Silvia K. G. Ares, 2020 y 2021, Iberoamericana), Historia de la ciencia ficción en la cultura española (Iberoamericana, 2018), Patologías de la realidad virtual. Ciencia Ficción y Cibercultura (Fondo de Cultura Económica, 2015), y la co-edición de Ciberfeminismo: De Venus Matrix a Laboria Cubonik (junto a Remedios Zafra en Holobionte, 2019), Visiones de lo fantástico en la cultura española (1970-2012) (junto a David Roas en E.D.A. Libros, 2014) y Ensayos sobre ciencia ficción y literatura fantástica (junto a Fernando Ángel Moreno en Universidad Carlos III, 2009), además de las antologías Las otras. Antología de mujeres artificiales (Eolas, 2018), Poshumanas. Antología de escritoras españolas de ciencia ficción y Distópicas. Antología de escritoras españolas de ciencia ficción (junto a Lola Robles, Eolas, 2019), así como de la antología Insólitas. Narradoras de lo fantástico en Latinoamérica y España (junto a Ricard Ruiz en Páginas de Espuma, 2019), y Fantastic Short Stories by Women Authors from Spain and Latin America (junto a Patricia García, en University of Wales Press, 2019). Es miembro del Instituto de Cultura y Tecnología de la Universidad Carlos III de Madrid, del Consejo de Redacción de Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos y jefa de redacción de Brumal. Revista de Investigación sobre lo Fantástico.
|
Raúl Molina
|
Investigador postdoctoral en la Universidad de Alcalá (CIAPOS 2023, Generalitat Valenciana), donde desarrolla el proyecto “Narrativas y poéticas de la ruralidad en España: autoficción, espacio e ideología”. Es doctor en Literatura por la Universitat de València. Sus principales líneas de investigación son la poesía española contemporánea, la literatura fantástica y el estudio de las representaciones culturales y literarias de la ruralidad. Es autor de la monografía ¿Un lugar sin lugar?: la poesía de Antonio Méndez Rubio (1988-2005) (Universidad de Extremadura, 2022), así como de ediciones críticas de obras de Arturo Serrado Plaja, Rafael Azuar Carmen, Raimundo Salas Mercadal, Julio Llamazares y Antonio Sánchez Barbudo. Ha sido miembro de los proyectos de investigación “Métodos de propaganda activa en la Guerra Civil. Parte II: estudio y edición de obras inéditas”, “Parnaseo (Servidor Web de Literatura Española)” y “Métodos de propaganda activa en la Guerra Civil. Parte III: la internacionalización del conflicto. Edición de obras inéditas”. Ha ejercido docente de literatura, comunicación y didáctica en la Universitat de València y en la Universidad Internacional de Valencia, así como en los programas de IES Abroad-Madrid. Ha realizado estancias de investigación en universidades de Estados Unidos, Bélgica y Francia.
|
Sofía
Morante Thomas |
Graduada en Humanidades y en Magisterio en Educación Primaria y Máster en Estudios Literarios y Culturales Hispánicos por la Universidad de Alcalá. Actualmente es investigadora predoctoral (FPU-Programa Propio) de dicha Universidad. Su tesis doctoral versa sobre los modelos autoriales de las poetas españolas de principios del siglo XXI. Previamente, ha trabajado sobre la recepción e influencia de las poetas norteamericanas de mediados del siglo XX (Anne Sexton y Sylvia Plath) en algunas de las poetas españolas contemporáneas. Ha formado parte del comité organizador de las Jornadas Premio Cervantes (2021, 2022) y de coloquios internacionales, como el III Coloquio Internacional «Un arte vulnerable. La biografía como forma» (2022), organizado por GILCO, en colaboración con el Instituto de Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile y los Centros de Estudios de Teoría y Crítica Literaria y de Literatura Argentina de la Universidad Nacional de Rosario.
|
Marta
Pascua Canelo |
Investigadora postdoctoral Juan de la Cierva en la Universidad de Alcalá. Es doctora en Literatura Española e Hispanoame-ricana con Premio Extraordinario de Doctorado y Premio a la mejor tesis en Igualdad y Género por la Universidad de Salamanca, donde realizó su tesis con un contrato FPU. Ha realizado estancias de investigación en la Pontificia Universidad Católica de Chile y en la Università degli Studi di Padova. Ha sido docente en la Universidad de Valladolid y en la Universidad Internacional de Valencia e investigadora postdoctoral en la Universidad de Salamanca. Es autora de No por no ver no veo. Poéticas del ojo en literatura hispánica del siglo XXI escrita por mujeres (Iberoamericana-Vervuert, 2025) y El ojo torcido. La mirada disidente del feminismo queer (Cántico, 2023), y coeditora de Poder y resistencia en las escrituras exocanónicas (Peter Lang, 2023) y Sujetos precarios en las literaturas hispánicas contemporáneas (Peter Lang, 2022). Sus intereses giran en torno a la literatura en español del siglo XXI, con especial atención a la narrativa escrita por mujeres y las escrituras exocanónicas, en relación con los estudios de género, los estudios del cuerpo y los estudios de la discapacidad.
|
Aina
Pérez Fontdevila |
Investigadora Juan de la Cierva en la Universidad de Alcalá. Es doctora en Teoría de la Literatura y Literatura comparada por la Universidad Autónoma de Barcelona. En la actualidad es miembro del grupo de investigación Cuerpo y Textualidad (UAB). Es autora, entre otros, de los volúmenes colectivos El cuerpo en mente (EdiUOC, 2011) y A flor de text. Representacions de la corporeïtat als llenguatges artístics (EdiUOC, 2011), y ha coeditado los readers Los papeles del autor/a. Marcos teóricos sobre la autoría literaria (Arco Libros, 2016), Qué es una autora. Encrucijadas entre género y autoría (Icaria, 2019) y Autorías encarnadas (Visor, en prensa). Es miembro del equipo editorial de Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos.
|
Ana Rodríguez
Callealta |
Investigadora postdoctoral dentro del programa Margarita Salas en la Universidad del País Vasco. Fue profesora de la Universidad de Alcalá, en la que se doctoró con una tesis titulada «Poesía femenina española. Última década del siglo XX y primera década del siglo XXI», para cuya realización contó con una Ayuda FPI. Sus investigaciones se centran en la poesía española de finales del siglo XX y principios del XXI, con especial énfasis en el discurso lírico de autoría femenina, los estudios de recepción y el análisis de la crítica literaria en prensa. Es autora de ¿Ser nombrado es existir? La recepción de la poesía escrita por mujeres en España (1990-2010) (Visor, 2023). Es jefa de redacción de Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos.
|
Nieves
Rodríguez Rodríguez |
Investigadora posdoctoral Margarita Salas. Es Licenciada en Dramaturgia por la RESAD, Máster en Escritura Creativa por la Universidad Complutense de Madrid y doctora por esa misma universidad. Sus líneas de investigación se centran en el pensamiento de María Zambrano, la literatura del exilio republicano español y el teatro y la escritura creativa como fuentes de conocimiento. Ha sido coordinadora de los proyectos de investigación escénica «El exilio de 1939 en el Norte de África» y «Resistencias: la defensa en la sombra de las libertades y derechos democráticos (1936-1975)». Ha editado los libros Pasajes del exilio (Primer Acto, 2021) y Un canto a María Zambrano (Ediciones Antígona, 2016). Es miembro del Consejo de Redacción de la revista Don Galán, del CDAEM (Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música).
|
Sergio Santiago Romero
|
Profesor de Literatura española en la Universidad de Alcalá. Doctor en Estudios Teatrales por la Universidad Complutense de Madrid. Fue Premio Extraordinario de Grado, Premio Nacional de Fin de Carrera y Premio Extraordinario de Doctorado. Ha sido profesor en el máster de Estudios Avanzados de Teatro de la UNIR, investigador FPU en el Departamento de Literaturas Hispánicas y Bibliografía de la Universidad Complutense e investigador Juan de la Cierva en la Universidad Carlos III de Madrid. Editor de los Cantos del ofrecimiento, de Juan Panero y coeditor del Teatro Completo de García Lorca (Verbum, 2019) y de las Farsas y esperpentos de Valle-Inclán (Verbum, 2021), posee diversas publicaciones en las que ha estudiado la influencia de Nietzsche en el teatro y la poesía españolas del siglo XX. Ha realizado estancias de investigación en la Universidad de Buenos Aires y en la Università degli Studi Roma Tre y ha sido profesor visitante a la Universidad Carolina de Praga, la Universidad de Viena, La Sapienza, la universidad Eotvos Loránd de Budapest, la Universidad Nacional y Kapodistríaca de Atenas, la Universidad de Copenhague y la Universidad Humboldt de Berlín.
|
Cristina
Somolinos Molina |
Profesora de Literatura española en la Universidad de Alcalá. Es doctora en Literatura por la Universidad de Alcalá, donde fue investigadora predoctoral FPU. Su tesis trató acerca de las representaciones del trabajo de las mujeres en la narrativa española contemporánea. Sus intereses giran en torno a la intersección entre los estudios feministas y la historiografía de la literatura española, así como al estudio de fuentes literarias en su relación con procesos sociales. Ha sido investigadora invitada en la Università degli Studi di Bergamo, la Université Bordeaux Montaigne y la Universidade Nova de Lisboa y ha participado en seminarios, congresos y publicaciones en relación con su ámbito de investigación. Entre 2023 y 2024 trabajó como investigadora postdoctoral en la Universitat de València.
|
PERSONAL DE OTRAS UNIVERSIDADES Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN
Javier Ignacio
Alarcón |
Doctor por la Universidad de Alcalá, con una tesis sobre la autoficción especular en la literatura venezolana, ha sido profesor de Filosofía, Literatura y Pensamiento político en distintas instituciones. Ha formado parte de “La autoficción hispánica. Perspectivas interdisciplinarias y transmediales (1980-2013)” y “Pensar lo real: autoficción y discurso crítico”, proyectos de investigación dirigidos por la Dra. Ana Casas Janices. Ha publicado en revistas especializadas, como Pasavento. Revista de estudios hispánicos, en la que actualmente se encarga de la sección de entrevistas, y Mitologías Hoy, así como en los libros El yo fabulado. Nuevos asedios críticos a la autoficción y El autor a escena. Intermedialidad y autoficción, entre otros. En 2020 publicó ¿Quién escribe? La autoficción especular en la literatura venezolana. Fue investigador posdoctoral en la Universidad de Alcalá.
|
Fernanda
Bustamante Escalona |
Profesora de Literatura latinoamericana en la Universidad Autónoma de Barcelona. Es doctora en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada (UAB); Máster en Estudios Latinoamericanos (UB) y Licenciada en Letras Hispanoamericanas (Pontificia Universidad Católica de Chile). Ha sido profesora asociada en la Universitat Autònoma de Barcelona, lecture professor en Leiden Universiteit, y profesora visitante en Universidad Iberoamericana (Cd. de México), Universitat La Sapienza di Roma y Università della Calabria y profesora ayudante doctora en la Universidad de Alcalá. Sus líneas de investigación, con un enfoque interdisciplinar y latinoamericanista, contemplan los estudios de género, pos/decoloniales, estudios en torno a las violencias y la memoria, tanto en objetos literarios y culturales, particularmente centrados en el estudio de las estéticas y poéticas de las narradoras latinoamericanas contemporáneas; la narrativa y cultura reciente del Caribe insular hispano y continental; y en las redes intelectuales y literarias transatlánticas entre España y Latinoamérica.
|
Carlos Femenías Ferrà
|
Profesor de Literatura española en la Universitat de Lleida. Anteriormente, fue investigador posdoctoral Margarita Salas en la Universidad de Alcalá. Sus trabajos se centra en la prosa de ideas y la historia intelectual de la España contemporánea. Recientemente ha publicado A propósito de Ferlosio. Ensayo de interpretación cultural (Alianza Editorial). Ha sido profesor en el Departamento de Literatura Española de la Universitat de Barcelona y en el Máster en Comunicación, Periodismo y Humanidades (MeCoPH) de la Universitat Autònoma de Barcelona.
|
Raquel Fernández Menéndez
|
Profesora de Literatura española en la Universidad de Salamanca. Ha sido investigadora postdoctoral Juan de la Cierva-Formación en la Universidad de Alcalá. Con anterioridad, desarrolló su tesis doctoral en el programa oficial en Género y Diversidad de la Universidad de Oviedo con el apoyo de un contrato Severo Ochoa del Gobierno del Principado de Asturias, y llevó a cabo estancias de investigación en la University of Oxford, la Université Sorbonne Nouvelle, el CCHS-CSIC y la Universidad de Utrecht, donde, además, trabajó como docente durante el curso académico 2021/2022. Fue, además, becaria de la fundación Alexander von Humboldt para la realización de una estancia en la Universität Passau. Sus líneas de investigación se centran en las relaciones entre ética y literatura, las representaciones de la autoría y el género, el estudio de los procesos de canonicidad y la historia del pensamiento literario feminista en España. Sus artículos han aparecido en revistas científicas como Rilce, Revista Chilena de Literatura, Signa, Bulletin of Spanish Studies, Tropelías o Revista de Escritoras Ibéricas. Es autora del libro Lecturas firmadas. Antologías poéticas y discursos de género en la España franquista (1944-1965) (Comares, 2023).
|
Pilar G Almansa
|
Profesora de la RESAD. Ha sido Investigadora postdoctoral dentro del Programa Margarita Salas en la Universidad de Alcalá. Doctora en Estudios Teatrales por la Universidad Complutense de Madrid y MA en devised theatre (Advanced Theatre Practice) por Central School of Speech and Drama, de Londres, y especializada en community theatre por Hackney Community College, también de Londres. Directora de teatro, productora, dramaturga y docente, es miembro fundador de CríaCuervos y La Pitbull. Cuenta en su haber con más de veinte montajes estrenados de enorme variedad temática y formal. Entre sus reconocimientos individuales, destacan la doble candidatura a autoría revelación en los Max 2019 ('Mauthausen' y 'Cama'), el Premio de Periodismo Cultural Paco Rabal, el primer premio del III Certamen de Nuevas Dramaturgias Lanau Escénica y la Beca de Dramaturgia 2019 de Teatro Kamikaze. Premio del Público en el Festival Toledo Escena Abierta por 'El buen hijo'; y por ‘Mauthausen, la voz de mi abuelo’, el Premio a Mejor Espectáculo de Sala de la Feria de Ciudad Rodrigo 2019, Mejor Espectáculo y Mejor Texto en el Festival TOC, mejor dirección y mejor actriz en el Festival Nacional de Teatro Vegas Bajas, el Primer Premio del jurado y Premio del Público en Escènia Foios, y doble candidatura a espectáculo revelación (2019 y 2020).
|
Ángela Martínez Fernández
|
Profesora de la Universitat de les Illes Balears. Fue investigadora postdoctoral (APOSTD, Generalitat Valenciana) en la Universidad de Alcalá. Doctora en Literatura por la Universitat de València. Sus intereses y publicaciones giran en torno a la narrativa, la poesía y el teatro español contemporáneo, la memoria histórica, la escritura de mujeres en el periodo republicano y las narraciones obreras. Colaboró en los proyectos de investigación "Artelope II. Base de Datos y Argumentos del Teatro de Lope de Vega" y en "Max Aub y las confrontaciones de la memoria histórica", dirigidos por Joan Oleza Simó y realizó estancias de investigación en la Université Bordeaux Montaigne y en la Universidad Católica de Lovaina.
|
Rocío
Ortuño Casanova |
Profesora de Literatura española en la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Ha sido investigadora María Zambrano en la Universidad de Alcalá y profesora en la Universidad de Amberes (Bélgica), en la University of the Philippines Diliman (Filipinas) y en las universidades británicas de Aston, Salford y Mánchester. Miembro del grupo ACDC de la Universidad de Amberes (Antwerp Center for Digital Humanities and Literary Criticism) y del grupo ALTER de la UOC. Sus líneas de investigación se centran en las relaciones literarias y culturales entre Asia y el mundo hispanohablante, y más en concreto entre Filipinas y otras culturas que se expresan en lengua española, pero también se interesa por las relaciones entre poesía y música, las Humanidades Digitales y la poesía española de las primeras décadas del siglo XX, sobre la que ha publicado la monografía Mitos cristianos en la poesía del 27 (2014). Es directora del Portal de literatura filipina en español de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes https://www.cervantesvirtual.com/portales/literatura_filipina_en_espanol/, ha creado la base de datos Filiteratura https://filiteratura.uantwerpen.be/ de literatura filipina en español y literatura en español sobre Filipinas, y dirige los proyectos PhilPeriodicals (VLIRUOS 2018-2022) y DigiPhiLit (2020-2023 Erasmus+ K2 2020-1-BE02-KA203-074821 https://digiphilit.uantwerpen.be), además del Global Minds Klein Project "Decolonizing media discourses in the Philippines: representations of Chinese and Muslim minorities". Forma además parte de los proyectos PoeMAS: Poesía para más gente y Taphonomies of Cross-Cultural Knowledge: Interactions between Europe and East Asia in the 19th and 20th centuries. Ha coordinado con Axel Gasquet el libro El desafío de la modernidad en la literatura hispanofilipina (1885–1935) (BRILL, julio de 2022) y Transnational Philippines (Michigan University Press, 2023).
|
Cristina Suárez Toledano
|
Doctora en Literatura Española por la Universidad de Alcalá. Su investigación principal ha girado en torno a las estrategias editoriales de Carlos Barral en relación con la censura franquista. Ha publicado diferentes trabajos sobre censura y campo editorial y sobre la literatura española del siglo XX en revistas como Represura y Letras Hispanas. Ha coeditado la novela Cacereño (2019, Akal), junto con Fernando Larraz y María Álvarez Villalobos, y el volumen colectivo Letras en el páramo. Resistencias, posibilismos y heterodoxias en la literatura bajo el franquismo (Iberoamericana / Vervuert, próximamente), con Cristina Somolinos Molina. Es secretaria de redacción de Campos. Revista de Literatura bajo el Franquismo y es miembro del Grupo de Investigación en Literatura Contemporánea (GILCO), de la Universidad de Alcalá.
|
MIEMBROS EXTERNOS
Lorena
Amaro Castro |
Directora y profesora titular (catedrática) del Instituto de Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente es Investigadora Responsable del proyecto FONDECYT Regular 1180522 “Carto(corpo)grafías: narradoras hispanoamericanas del siglo XXI” e Investigadora Titular del proyecto Anillos SOC180023 “The Production of the Gender Norm”, dirigido por la Dra. Claudia Matus. Ha publicado los libros La pose autobiográfica. Ensayos sobre narrativa chilena (2018) y Vida y escritura. Teoría y práctica de la autobiografía (2009), además de numerosos artículos en revistas chilenas y extranjeras (Chasqui, Revista Iberoamericana, Cuadernos Hispanoamericanos, Confluencia, Alea y otras) y capítulos de libros. Ha ejercido como crítica literaria en los medios de difusión cultural 60watts y Revista Santiago.
|
Isabel Araujo
|
Profesora auxiliar en la Universidade Nova de Lisboa de Estudios Hispánicos (Literatura y Traducción). Es doctora en Estudios Literarios Comparados por la Universidade NOVA de Lisboa. Tiene el máster en Literatura Comparada (NOVA FCSH) y el master en Estudios Contemporáneos de América Latina (Universidad Complutense de Madrid). Es investigadora integrada en el CHAM-Centro de Humanidades (NOVA FCSH—UAc), donde coordina el grupo Cultura, Historia y Pensamiento Ibéricos e Iberoamericanos. Ha sido galardonada con el Premio Científico Internacional Mário Quartin Graça 2015, concedido por Casa da América Latina (Lisboa) por su tesis doctoral A recepção das literaturas hispano-americanas na literatura portugesa contemporânea: edição, tradução e criação literária. Integra la Acción Distant Reading for European Literary History del Programa Horizonte 2020 de la Unión Europea. Participa en el proyecto del portal Editores y Editoriales Iberoamericanos (siglos XIX-XXI)-EDI-RED de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Ha hecho la curaduría para el área de la Poesía en el marco del Lisboa 2017, Capital Iberoamericana de Cultura. Es colaboradora del Centro de Estudos Comparatistas (Faculdade de Letras, Universidade de Lisboa). Colabora con la Casa da América Latina (Lisboa). Entre otros, publicó Tradução e edição de obras hispano-americanas em Portugal (Berlin, Peter Lang, 2020).
|
Mario de la Torre-Espinosa
|
Doctor en Teoría de la Literatura y del Arte y Literatura Comparada por la Universidad de Granada. Ha sido asistente honorario del Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura de la Universidad de Sevilla, y profesor en la Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad de Cádiz. Actualmente es profesor del área de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Granada. Sus líneas de investigación se centran en la literatura comparada, los estudios de género, el teatro español y los estudios fílmicos, con la autoficción y la transmedialidad como objeto principal de estudio. Ha sido ganador del VII Concurso de Ensayo sobre Literatura de la Universidad de Málaga con el trabajo "Literatura y espacio doméstico: el universo femenino a través de los objetos". Entre las becas recibidas destaca una predoctoral de la Universidad de Heidelberg (2013-2014), la del Congreso sobre Nuevas Tendencias en Humanidades (2014), la de la Asociación de Jóvenes Investigadores de la Literatura Hispánica ALEPH (2015) y la posdoctoral Erasmus Mundus. Ha publicado artículos en revistas académicas como Rilce, Bulletin of Hispanic Studies, Espéculo: Revista de Estudios Literarios, Telón de fondo: revista de teoría y crítica teatral o 452ºF Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Ha sido invitado para impartir conferencias en universidades como la de Heidelberg (Alemania), Mannheim (Alemania), Universidad Estatal de Río de Janeiro (Brasil), Universidad de Buenos Aires (Argentina), Universidad Estatal del Valle de Ecatepec (México), o la Universidad de Konstanz (Alemania). Actualmente forma parte del proyecto de investigación AUTODICO: “Autoficción y discurso crítico”, dirigido por la profesora Ana Casas Janices, y de Nartrans2, sobre narrativas transmedia, dirigido por Domingo Sánchez-Mesa y Jordi Alberich.
|
Amélie Florenchie
|
Profesora titular de Lengua y Literatura españolas en la universidad Bordeaux-Montaigne desde 2005 y especialista en narrativa española contemporánea, ha publicado numerosos artículos y coordinado varias monografías y monográficos en revistas internacionales. Sus líneas de investigación son la cultura digital en el mundo hispánico y la literatura erótica y pornográfica contemporánea en España. Miembro del centro CHISPA (Culturas hispánicas contemporáneas)/AMERIBER e investigadora asociada al proyecto I+D+i Interfactor 2.0.
|
José Manuel
González |
Es profesor de literatura hispanoamericana en la Universidad de Salamanca. Ha sido investigador posdoctoral contratado del MICINN en la Universidad de Buenos Aires (2008-10), así como contratado posdoctoral de la Fundación Alexander von Humboldt en la Universität Erlangen-Nürnberg (Programa Experienced Researchers, 2015-2017) y profesor visitante del programa Giner de los ríos (Universidad de Alcalá, 2017). Es autor de las monografías En los bordes fluidos. Formas híbridas y autoficción en la escritura de Ricardo Piglia (Berna, Peter Lang, 2009); y El cálamo centenario: cinco asedios a la literatura argentina (1910-2010) (Buenos Aires: Deauno, 2012). Es editor del volumen La impronta autoficcional. (Re)fracciones del yo en la narrativa argentina contemporánea (Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, 2018). Igualmente, ha coordinado el número 5 de Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos, monográfico dedicado a la “Autoficción hispánica en el siglo XXI”, así como el número monográfico de Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía (2017, n° 17). Ha realizado estancias de investigación pre- y posdoctorales en la Universidad de Buenos Aires (Argentina), Universidad de la República (Uruguay), Universität Erlangen-Nürnberg (Alemania), Ibero-Amerikanisches Institut (Berlín) y Universidad de Alcalá (España). Su campo de investigación principal es la literatura latinoamericana contemporánea, con énfasis en la narrativa rioplatense desde las vertientes de la teoría, la crítica, la historia literaria y los estudios culturales. Ha publicado numerosos capítulos de libro y artículos en volúmenes colectivos y revistas académicas de Estados Unidos, Francia, Alemania, Suiza, Reino Unido, Italia, Portugal, Chile, México, Venezuela y España. Hasta la fecha ha sido miembro del equipo de investigación de 6 proyectos financiados de I+D+i en redes científicas argentinas y españolas.
|
Dale
Knickerbocker |
Doctor de Lenguas y Literaturas Hispánicas de la State University of New York en Stony Brook, Nueva York, con especialidad en literatura española del s. XX. Es catedrático de Estudios Hispánicos y Linda E. McMahon Distinguished Professor of Foreign Languages and Literatures en East Carolina University, Greenville, Carolina del Norte, EEUU, donde lleva más de veinticinco años como docente e investigador. Imparte clases de literatura española e hispanoamericana, cultura española, y cursos especializados sobre la fantasía, la ciencia ficción y el terror en lengua española. Es autor de Juan José Millás: The Obsessive-Compulsive Aesthetic y Spain is Different? Historical memory and the “Two Spains” in turn-of the millennium Spanish apocalyptic novels, y editor de Lingua Cosmica: Essays on World Science Fiction. Forma parte del equipo editorial de las revistas Extrapolation, Journal of the Fantastic in the Arts, Brumal: Revista de investigación sobre lo fantástico y Abusões, y de la serie Global Genre Studies (Routledge). Ahora trabaja en una monografía sobre relatos fantásticos y de ciencia ficción o terror de autoras latinoamericanas y españolas, y una secuela de su de Lingua Cosmica: Lingua Cosmica 2: More Essays on World Science Fiction.
|
Patricia
López-Gay |
Profesora en Bard College (Nueva York), donde actualmente dirige el programa interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos e Ibéricos. Ph.D., Spanish and Portuguese languages and cultures, New York University; Doctora en Literatura comparada y estudios de traducción por la Universidad Autónoma de Barcelona y Université de Paris Diderot. Su campo de investigación es la literatura peninsular contemporánea en diálogo con las artes visuales. Como miembro de la Academia Norteamericana de la Lengua Española, tiene también gran interés en la literatura producida desde Estados Unidos, en español. Ha publicado numerosos estudios académicos en libros y revistas internacionales de impacto como Romance Notes, Anales de Literatura Española Contemporánea, Letral o Hispania. Forma parte del proyecto internacional Pensar lo Real: Autoficción y Discurso Crítico, de la Universidad de Alcalá, en Madrid. Su nuevo libro, Ficciones de verdad (Iberoamericana / Vervuert, 2020), explora las interconexiones entre la autoficción y el archivo.
|
María Teresa
Navarrete |
Licenciada en Filología Hispánica (Universidad de Cádiz), máster en Estudios Hispánicos (Universidad de Cádiz) y máster El Veintisiete desde hoy en la Literatura Española e Hispanoamericana (Universidad de Granada). Se doctoró con una tesis titulada La obra literaria de Julia Uceda (1959-2015) (Universidad de Cádiz). Ha trabajado como profesora ayudante en la Universidad de Gante. Actualmente es investigadora postdoctoral en la Universidad de Gante y Amberes donde desarrolla el proyecto Networks of Resistance: the Ágora Literary Circle in Post-War Spain, financiado por Fond Wetenschappelijk Onderzoek-Vlaaderen (FWO). Sus temas de investigación se centran principalmente en la poesía española contemporánea, la literatura bajo el franquismo, la literatura escrita por mujeres, las redes literarias y los estudios sobre el trauma. Sus trabajos han sido publicados en editoriales como Iberoamericana, De Gruyter, Castalia o Visor y en revistas como Ínsula, Signa o Anales de Literatura Española Contemporánea, entre otras. Ha desarrollado estancias de investigación en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en la Università degli studi di Bergamo y en la Universiteit van Amsterdam.
|
Julio Prieto
|
Doctor en Literatura Latinoamericana (PhD) en New York University (2000), ha ocupado puestos en universidades de Estados Unidos y Alemania. En la actualidad es catedrático adjunto en la Universidad de Potsdam. Su investigación se ha centrado principalmente en la literatura hispanoamericana, teniendo como áreas de especialización la literatura del Río de la Plata, las vanguardias del siglo XX, y la poesía moderna y contemporánea. En los últimos años, ha desarrollado una línea de investigación específica sobre intermedialidad en el ámbito hispanohablante. Es autor de tres monografías y tres volúmenes como editor de obras colectivas, así como artículos de investigación en revistas especializadas y capítulos de libros. Ha obtenido premios como la Alexander von Humboldt Research Fellowship y el Premio Iberoamericano de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA), por su libro La escritura errante (2016).
|
Catalina Quesada
|
Es profesora de literatura y cultura hispánica en la University of Miami. Doctora por la Universidad de Sevilla, con premio extraordinario de doctorado y mención europea, ha trabajado en universidades de Francia y Suiza y ha sido profesora o investigadora invitada en distintas universidades europeas y americanas. Entre sus publicaciones destacan La metanovela hispanoamericana en el último tercio del siglo XX (2009) y Literatura y globalización: la narrativa hispanoamericana en el siglo XXI (espacio, tiempo, géneros) (2014), así como más de cincuenta artículos. Coordinó para Pasavento: Revista de Estudios Hispánicos el monográfico “Cultura y globalización en Hispanoamérica” (2014). Es coeditora de los libros Cámara de eco: homenaje a Severo Sarduy (2018) y El libro y la vida. Ensayos críticos sobre la obra de Héctor Abad Faciolince (2019). Su investigación más reciente se centra en las dinámicas culturales de la globalización y su impacto en Hispanoamérica, atendiendo especialmente a aspectos relacionados con la raza, las transformaciones en las identidades individuales y colectivas o los cambios experimentados por los géneros literarios, entre otros muchos.
|
Nanne Timmer
|
Profesora de Literatura y Análisis Cultural de América Latina en la Universidad de Leiden. Anteriormente impartió cursos en la universidad de Utrecht, Amberes y en la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil. Como investigadora forma parte del Research Cluster Modern and Contemporary Studies del Leiden University Centre for the Arts in Society (LUCAS). Sus líneas de investigación se centran en temas como la representación de la ciudad, la migración, cuerpos grotescos en las narrativas recientes del Caribe y de América Latina, como también en los medios sociales y la ciudad virtual. Especialmente ha dedicado tiempo a investigar la relación entre la subjetividades en las escrituras cubanas más contemporáneas y el relato nación. Entre sus publicaciones más recientes destacan: El presente incómodo: subjetividad en crisis y novelas cubanas postmuro (1989-2020) (2021), Cuerpos ilegales. Sujeto, poder y escritura en América Latina (2018) y Ciudad y escritura: imaginario de la ciudad latinoamericana a las puertas del Siglo XXI (2013 y 2016).
|
Isabelle Touton
|
Es profesora titular en la Universidad Bordeaux Montaigne (Francia) desde 2005. Se doctoró con una tesis sobre “La imagen del Siglo de Oro en la novela histórica del último cuarto del siglo XX” en la Universidad de Toulouse bajo la dirección de Marc Vitse. Sus trabajos se centran en las narrativas contemporáneas y los cómics españoles, en particular históricos o políticos, y los aborda desde una perspectiva de estudios culturales y feministas. Entre los libros colectivos que coeditó están: La ejemplaridad en la narrativa española contemporánea (1950-2010) (Vervuert-Iberoamericana, 2011); Imagen y verdad en el mundo hispánico. Construcción /Deconstrucción / Reconstrucción (Orbis Tertius, 2015); España después del 15M (Libros de la Catarata, 2019); Scoop en stock. Regards sur le journalisme dessiné (Bd-reportage et dessin de presse) (Georg Editeur, 2021). Publicó, en 2018, Intrusas. 20 entrevistas con mujeres escritoras (Institución Fernando el Católico, 2018) y es autora de la introducción “De subjetividades creadoras y legitimadoras: elementos de análisis para el campo de las narrativas literarias y audiovisuales españolas (siglo XXI)” al libro de Roberto Valencia, Todos somos autores y público. Conversaciones sobre creación contemporánea (Institución Fernando el Católico, 2014). Entre sus artículos sobre narrativa contemporánea se pueden destacar “La lección de las Novelas Ejemplares: algunas calas en la narrativa contemporánea” (Ínsula, juillet-août 2013); “Simulacre de simulacre? Le biais de l’artefact visuel et de la culture de l’écran dans la prose narrative actuelle” (Bulletin Hispanique, dic. 2014) ; “La laguna de género en la historia política de la Transición. Una memoria visual cuestionada en Daniela Astor y la caja negra de Marta Sanz”, en Dans les blancs de l’histoire. Les récits troués de l’Espagne contemporaine (2018); “La intermedialidad en la novela española actual: apuntes desde una perspectiva de género” en Manifestaciones intermediales de la literatura hispánica en el siglo XXI (2016). Ha trabajado asimismo sobre la obra de Gonzalo Torrente Ballester, Arturo Pérez-Reverte, Juan Goytisolo, Juana Salabert, Paloma Díaz-Mas, Ricardo Menéndez Salmón, sobra la narrativa intermedial y sobre la narrativa de muchas escritoras actuales.
|
Gilberto Vásquez
|
Doctor en Filología Hispánica, Máster en Filosofía Contemporánea y Doctorando en Filosofía y Estética por la Universidad de Murcia. Investigador en Centros de la Universidad de Murcia. Actualmente está adscrito a la línea de investigación sobre "Estética y sinceridad, estudios sobre verdad y veracidad en la construcción textual" y en el proyecto de innovación sobre Arte y Teatro, además de los estudios doctorales de Filosofía y Estética de esta misma Universidad. Imparte docencia tanto en Educación Secundaria como en la asignatura de teatro español del Grado de Lengua y Literatura de la Universidad de Murcia. Ha participado en numerosos encuentros nacionales e internacionales. Ha publicado El imaginario del andrógino en la novela hispanoamericana contemporánea, además de varios artículos y publicaciones relacionadas con la literatura latinoamericana, la androginia, asuntos de género y masculinidad, ficcionalidad, literaturas del yo y más recientemente en estética y literatura testimonial.
|